El 15 de abril de 1452 nació un genio predominante en la historia de la humanidad, Leonardo da Vinci, un erudito de corazón que, gracias a su curiosidad e ingenio en pintura, escultura, arquitectura, filosofía, formó parte de la base del Renacimiento italiano en la ciencia y también en la música.

Contents
¿Qué instrumentos diseñó Leonardo Da Vinci?
La música, es una de las facetas menos conocidas de Leonardo, de hecho, pocos saben que fue un músico increíble que pasó su tiempo cantando mientras tocaba su lira.
Al mismo tiempo que visitaba los talleres de pintura para tomar lecciones, visitaba los talleres de música y, en sus notas, concibió nuevos instrumentos que fueron creados exclusivamente en su cabeza. De hecho, sus biógrafos dicen que construyó una lira de plata con forma de cabeza de caballo que tenía un sonido mucho más agradable que la lira tradicional.
En las notas de Leonardo encontraron multitud de mejoras a muchos instrumentos de la época, rediseños que mejoraron la calidad y facilidad de ejecución, pero también tenía un talento increíble para imaginar nuevos sonidos, texturas y profundidades. Instrumentos que aún hoy siguen intrigando.
Actualmente, luthiers, músicos y otros genios han dado vida a varios bocetos de Leonardo para crear el capricho de hacer realidad sus sueños. Sin embargo, muchos de los instrumentos que diseñó no los dejó plasmado en forma de dibujo o boceto si no en escritos y detalles. Quién sabe cuántas ideas más tenía en mente y cuántas escrituras no se habrán perdido en el curso de la historia.
TAMBOR MECÁNICO

Leonardo era un genio en los mecanismos. Muchas de sus creaciones presentaban un increíble movimiento de objetos diseñados para recolectar agua, transportar, levantar cosas pesadas e incluso botes.
Pero también en la música creó interesantes instrumentos con mecanismos, principalmente instrumentos de percusión.
Las percusiones son los instrumentos más antiguos de la historia; de hecho, se dice que el tambor fue el primer instrumento de la historia.
Leonardo combinó el pasado y la innovación de su tiempo.
Este instrumento fue creado por Carlos Gancedo con referencia a los escritos de Leonardo.
Otro ejemplo de la combinación de mecanismos y música es este pequeño ejemplo, que es un trinquete hecho de tubos alineados golpeados por martillos activados gracias al movimiento del disco principal.

CAMPANAS

Las campanas se hicieron famosas por la intensidad de sus frecuencias. Debido a esto, se usaron para reunir a las personas o para alertar a todos en una emergencia.
Leonardo quedó fascinado por la intensidad de su sonido, estudió su acústica y resonancia sonora durante mucho tiempo, también creó varios diseños que garantizaban diferentes frecuencias, así como mecanismos que ofrecen diferentes intensidades, colores y armonías.
Creó un campanólogo con hacía sonar varias notas al mismo tiempo.
ÓRGANO DE PAPEL

El organetto era un instrumento muy popular en la época de Leonardo, por lo que buscó un nuevo diseño para mejorarlo y así llegar al órgano de papel, aunque nunca lo construyó.
La principal mejora del instrumento es su fuelle de doble efecto, que recoge y expulsa el aire que activa los mecanismos. El órgano de papel tenía un fuelle de doble efecto que, en definitiva, cuando uno se vaciaba, tocaba el otro y con el mismo movimiento, se llenaba. Ésto garantizaba una proporción continua de aire.
Cambió los tubos de resonancia por papel y consiguió un sonido mucho más brillante y limpio que es muy similar al de las flautas. También dejó las teclas a un lado, lo que hizo que tocar fuera más cómodo y sencillo. Se podría decir que es el «abuelo» del acordeón.
VIOLA ORGANISTA

Este instrumento se ha «tocado» mucho últimamente.
A primera vista se parece mucho a un piano, pero en lugar de golpear las cuerdas, el mecanismo las frota a través de engranajes que giran constantemente y logra un sonido muy similar al de una viola, de ahí las características de su sonido.
Su sonido es increíble y recientemente ha llamado la atención de muchos porque nunca se construyó, hay registros de instrumentos similares, pero los escritos de Leonardo nunca fueron respetados del todo hasta que el pianista Slawomir Zubrzycki lo alcanzó después de tres años de trabajo constante.
ÓRGANO DE AGUA

En las notas de Leonardo Da Vinci encontramos muchos inventos relacionados con el agua y el movimiento, y él los ve desde diferentes ángulos como un fenómeno natural para la obra pública, por su uso gravitacional, para fuentes perpetuas, relojes, etc., pero también lo fusionó con su pasión por la música y así llegó al órgano de agua.
Es un órgano donde el agua cae a través de vasijas de madera que crean el sonido que se fusiona con el sonido natural del agua. Tiene que ser algo espectacular para ser escuchado.
Este instrumento fue construido por Joaquín Saura Buil con plena referencia a los escritos de Leonardo, de los cuales parece muy importante mencionar que Leonardo no dejó un dibujo de este invento y sin embargo el maestro logró consolidarlo.
LIRA DE PLATA

Bueno, ya hemos hablado de cómo a Leonardo Da Vinci le encantaba tocar la lira y recitar poesía.
Se trata de una construcción de Abel García López a partir de los textos recopilados por Leonardo.
El hecho de que la caja acústica sea de plata garantiza un sonido mucho más brillante y claro; sin duda, cada una de sus cuerdas debe sonar preciosa.